Ficha
Descripción
El curso Gestión de emprendimientos creativos en destinos turísticos patrimoniales, de carácter introductorio, tiene el propósito de trasmitir a los emprendedores los aspectos esenciales, tanto conceptuales como instrumentales, que requieren para el desarrollo de un emprendimiento creativo exitoso en destinos turísticos patrimoniales. Ofrece conocimientos básicos sobre el turismo y el patrimonio cultural; las oportunidades de su vínculo y las herramientas para desarrollar una idea de negocio.
Este MOOC ha sido realizado en el marco del Programa Transcultura de la UNESCO y financiado por la Unión Europea.

Dr.C. Luis Alberto Barreiro Pousa
Profesor Titular y consultor en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, perteneciente a la Universidad de La Habana. Economista, Máster en Marketing Internacional, Máster en Marketing y Comunicación y Doctor en Ciencias Económicas.

Ms.C. Niurka Cruz Sosa
Profesora Asistente e investigadora del Centro de Estudios de la Economía Cubana, perteneciente a la Universidad de La Habana. Con experiencia en la gestión pública de zonas patrimoniales y en la ejecución de estudios y coordinación de proyectos sobre turismo, economía creativa y desarrollo local. Master en Gestión Turística y doctoranda en Ciencias Económicas.

Sobre el Programa
Este Programa busca profundizar la integración entre Cuba, el Caribe y la Unión Europea, y aprovechar la diversidad para crear puentes de entendimiento entre personas y culturas de diferentes áreas lingüísticas. Para ello, se basa en el fortalecimiento de las capacidades de jóvenes profesionales de la cultura y en la creación de oportunidades mediante la transferencia de conocimiento e intercambios. El Programa está financiado por la Unión Europea.
 
Nuestros socios
Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Ministerio de Cultura de la República de Cuba
Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana
Escuela Taller de La Habana «Gaspar Melchor de Jovellanos»
Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños
© UNESCO 2022