El cuerpo y la danza

Ficha

Idioma
Español
Nivel
Introductorio
Duración
6 semanas

Descripción

El curso El cuerpo y la danza tiene como objetivo ofrecer un recorrido por las diferentes concepciones del cuerpo creativo desde una mirada holística. Contiene ejercicios donde interactúan profesor-estudiante que permiten percibir los distintos lenguajes del cuerpo y las diferentes formas de reaccionar. Incluye entrevistas a bailarines también profesores de la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes, ISA, quienes comparten desde sus formas de asumir el cuerpo desde la danza.
Está dividido en seis lecciones con sus respectivos materiales educativos: Cuerpo y contexto, Cuerpo cultural, Cuerpo expresivo, Cuerpo y danzas, El cuerpo creativo y Las poéticas del cuerpo
Este MOOC ha sido realizado en el marco del Programa Transcultura de la UNESCO y financiado por la Unión Europea.

Iniciar sesión Debes estar registrado para acceder a este curso

Profesora


Dr. C. María del Carmen Mena
Profesora Titular de la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de la Artes (ISA), con más de 40 años de experiencia docente en el sistema se enseñanza artístico cubano y en otros países. Es también miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO.

Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad

Sobre el Programa

Este Programa busca profundizar la integración entre Cuba, el Caribe y la Unión Europea, y aprovechar la diversidad para crear puentes de entendimiento entre personas y culturas de diferentes áreas lingüísticas. Para ello, se basa en el fortalecimiento de las capacidades de jóvenes profesionales de la cultura y en la creación de oportunidades mediante la transferencia de conocimiento e intercambios. El Programa está financiado por la Unión Europea.

Sitio Web

Contacto

Suscríbase al boletín

 

Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO

Calzada 551 – Esq. a D, El Vedado

10400

La Habana

Cuba

+53 7 833 34 38

Síganos

WWW.UNESCO.ORG

© UNESCO 2022